sábado, 14 de agosto de 2021

PLATÓN Y SUS CIRCUNSTANCIAS


 

Arturo Bustamante

La integridad con que la Weltanschauung platónica aun hoy nos complace no es ajena a las circunstancias en que se desarrolló. Del propósito original de convertirse en poeta, Platón devino en filósofo por mor del conocimiento y seducción intelectual y moral que Sócrates ejerció en su alma. Su vocación política fue sometida a los vaivenes y frustraciones que trajo su tiempo en Atenas y en la Magna Grecia (Siracusa).

Transita de su vocación estética hacia el pensamiento filosófico en la búsqueda de la verdad y del Bien como desiderátum de la existencia, ingresando en el ámbito del ideal de Justicia y de la organización política. La República transcribe en la voz de Sócrates su desdén por las artes imitativas en razón de que no alimentan a los imperativos pedagógicos del Estado que Platón funda en las virtudes de la sabiduría, la valentía, la moderación y la justicia. (427e). El símil que describe un orden descendente en la creación artística, desde la idea propia del dios (¿Demiurgo?, “productor de naturalezas”), pasando por el artesano que reproduce los modelos, el pintor que imita y engaña a los sentidos, llega a que todo arte mimético está lejos de la verdad (598a). Peor aún, la poesía es capaz de dañar el alma pues sus hechizos inducen a la molicie, a lisonjear el carácter ante el dolor, a perder la vergüenza ante el ridículo, a exacerbar las pasiones. (606a-e).

Otro camino señala Platón en la educación del Filósofo Rey, justo y sabio. Además de templanza en la gimnasia y armonía en la música, matemáticas y dialéctica en el intelecto, todo aprendizaje – que es reminiscencia de virtudes ínsitas en el alma - (Sedley, 2017), se disecciona ontológicamente en un mundo de puro ser, inteligible y otro de puro devenir, sensible. Lo enseña en tres alegorías ilustrativas. La del Sol, que ilumina lo visible asimilado con el Bien que ilumina a las Ideas y a la Inteligencia (nous) del alma. Sol nutricio, Bien, causa del ser de las Ideas. Se esquematiza en la de la Línea, que distingue en el conocimiento un segmento corto de la opinión (doxa), que separa sombras e imágenes (eikasia) y objetos sensibles y creencias (pistis). Otro largo que forma la episteme (lo inteligible) y comprende la dianoia (razonamiento matemático) y la noesis (razón intuitiva y la dialéctica). El mito de la caverna, (517a –ss) dramatiza la ascensión del prisionero, desde las sombras proyectadas de la ignorancia y la ficción hacia la luz del Sol, del conocimiento y del Bien. (517 b). La incredulidad de sus colegas acostumbrados a la realidad putativa de las sombras refleja lo que I.M. Crombie señalaba, “son las más fáciles de mirar”. (Crombie, 1979). La ontología platónica conduce pues, a la sentencia socrática de que “…en el alma de cada uno hay el poder de aprender y el órgano para ello”. (518c).

¡O tempora! ¡o mores! Platón es pasto de sus circunstancias. Hans-Georg Gadamer refería a Goethe que razonaba, “…Quien filosofa no está conforme con las concepciones de su mundo pasado y contemporáneo: así, los Diálogos de Platón a menudo se dirigen, no solo hacia algo  sino también contra algo”. (Gadamer, 1985). En tanto en la poesía imitativa se destila otra cosa que no el Ethos ideal y en la sociedad reina la injusticia y la tiranía, Platón se insilia en la Academia. En la discordia entre filosofía y arte opta por la búsqueda de la Verdad, el Bien y la Justicia en el discurrir socrático.

En tiempos en que la dialéctica se resuelve en ciento cuarenta caracteres y el Ágora se trasviste en homéricas polémicas en el bar, me nace acudir en auxilio de Platón invocando – oh, contradicción – a un poeta: “…del hampa que sacia su canallocracia/ con burlar la gloria, la vida, el honor,/ del puñal con gracia,/¡líbranos, Señor!”. (Darío, 1969).

 

Referencias

CROMBIE, I.M., (1979) Análisis de las doctrinas de Platón, Vol I. Alianza Universidad, Madrid.
DARÍO, R., (1969) Letanía de Nuestro Señor Don Quijote, Cantos de Vida y Esperanza. Poesías y cuentos, Ediciones Zeus, Barcelona.
GADAMER H.G., (1985) Plato und die Dichter. Gesammelte Werke, J.C.B. Mohr (Paul Siebeck), Tubingen.
SEDLEY, D., An Introduction to Plato’s Theory of Forms.
Recuperado de https:/www.cambridge.org/core. University of Western Ontario, el 20 Ene 2017 a las 14:17:32. Traducido por Adrián Castillo en Jul 2021.