martes, 28 de febrero de 2017

RESPETAR A LOS TRES (SOBRE EL ABORTO)

CASO HISTÓRICO: AMPARO CONTRA LEY DE ABORTO / ANTECEDENTES DE LA LEY QUE LO DESPENALIZA EN URUGUAY / DAVID TELIAS: RESPUESTA A MICHEL COLLON / ZIZEK: TERRORISMOS Y REFUGIADOS /  POR QUÉ HA GANADO TRUMP / YUVAL NOAH HARARI: NAZISMO SIN MASAS


"Una propuesta sobre el aborto" de
Agustín Courtoisie (Cuadernos de Marcha, 1998)



Nuestro informe especial de este mes refiere a la cuestión del aborto. Una demanda de amparo y recurso de inconstitucionalidad de un padre ante la voluntad de su ex pareja de interrumpir el embarazo –y el posterior desenlace trágico-, torna oportuno refrescar cuáles fueron los orígenes de la Ley 18.987 sobre la interrupción voluntaria del embarazo aprobada en 2012.

Si se retorna a las investigaciones que desde 1998 dieron su arquitectura conceptual a la norma -muy diferente de la perspectiva de género-, se comprenderá que hoy no hace falta tocar la ley. Quizás sería prudente limitarse a una Ordenanza del MSP dispuesta a generar entre otras cosas un espacio de mediación para resolver, o al menos mitigar, las consecuencias de futuros reclamos.

Esta actualización de Filosofismas incluye una respuesta del historiador y especialista en estudios judaicos David Telias, contra el periodista belga Michel Collon.

Finalizan la entrega nuestra recomendación de algunos videos de Slavoj Zizek y una reseña de los dos libros de Yuval Noah Harari: Homo Sapiens y Homo Deus.

 
CASO HISTÓRICO: DEMANDA DE AMPARO CONTRA LEY DE ABORTO
Primero conviene conocer algunos episodios recientes que volvieron a agitar en Uruguay la cuestión del aborto. No incluimos aquí –porque abundan en la web-, las repercusiones internacionales de las que dio cuenta, por ejemplo, el corresponsal español Julio Alonso en su columna del programa ROMPKBZAS, conducido por Daniel Figares en radio El Espectador.

Noticia de Subrayado: “Mujer obligada a continuar con su embarazo sufrió un aborto espontáneo”: http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/64710/mujer-obligada-a-continuar-con-su-embarazo-sufrio-un-aborto-espontaneo
 

En la diaria se resumieron así los hechos, alineándose con la perspectiva de género: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/2/concepcion-erronea/

La declaración con varias instituciones firmantes contra la sentencia  que ordenó suspender la interrupción del embarazo puede encontrarse en: http://www.mysu.org.uy/multimedia/noticia/rechazo-ante-decision-judicial-de-impedir-derecho-a-interrumpir-embarazo/

La sentencia completa de la jueza de Mercedes Pura Book puede encontrarse en el portal de EN PERSPECTIVA.NET del programa conducido por Emiliano Cotelo en radio Oriental: http://www.enperspectiva.net/documentos/sentencia-de-la-jueza-de-mercedes-pura-book-que-ordena-frenar-un-aborto-a-solicitud-del-padre/

Si tiene dificultades con ese link puede leer la sentencia o bajarla directamente en:



Link a la Ley vigente sobre aborto en el Uruguay: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18987-2012

Datos adicionales y precisiones relevantes de la ONG “Mujer y Salud en Uruguay” (MYSU): http://www.mysu.org.uy/que-hacemos/observatorio/normativas/ley-decreto-y-ordenanza/normativa-sanitaria-14/

ANTECEDENTES DE LA LEY QUE LO DESPENALIZA EN URUGUAY
El desenlace trágico de una historia iniciada con la demanda de amparo y recurso de inconstitucionalidad planteados por un padre ante la voluntad de su ex pareja de abortar, torna oportuno refrescar cuáles fueron los orígenes de la Ley 18.987 aprobada en 2012.

Aunque entiendo que la norma impugnada no incurre en inconstitucionalidades porque la estructura de los derechos humanos es inherentemente conflictiva,  la demanda de amparo posee ciertos argumentos sólidos. Pero para evitar casos similares en el futuro no hay que tocar la ley, sino complementar el decreto reglamentario:  quizás podría apostarse a una simple Ordenanza del MSP -análoga a la 369/04 que se aplicó durante una década en el Hospital Pereira Rossell-. El antecedente de la Ordenanza 369/04 puede encontrarse en: http://www.iniciativas.org.uy/ordenanza-36904-msp/
Las Ordenanzas ministeriales más recientes referidas a la Ley 18.987 pos-fallo del TCA son las siguientes: Nº 243/016, 247/016 y366/016.  Una nueva Ordenanza del MSP permitiría involucrar al progenitor varón con menos desgano, habilitando un espacio de mediación antes de sobrejudicializar el trámite. 

Debe advertirse que el equipo interdisciplinario  previsto en la ley quedaría habilitado a participar en la mediación para “entrevistarse con el progenitor” solamente  si cuenta con el consentimiento de la mujer (Ley 18.987, Art. 4to. B). Por lo tanto habría que prever un mecanismo legítimo para dialogar con el padre biológico, con lo cual podría cumplirse con otro mandato de la norma: “Garantizar, dentro del marco de su competencia, que el proceso de decisión de la mujer permanezca exento de presiones de terceros,  sea para continuar o interrumpir el embarazo” (Ley 18.987, Art. 4to D). Si ese espacio de mediación no resultase provechoso para todas las partes, quedaría abierto el camino para la interposición de recursos, pero ya se dispondría de antecedentes sólidos -y quizás se contribuiría de todos modos a evitar ulterioridades lamentables-. 

Se retornaría así, al menos en parte,  a los fundamentos filosóficos que dieron sentido a la Ley 18.987, muy diferentes de la perspectiva de género, aunque el reproceso colectivo y la inevitable negociación parlamentaria dejó atrás puntos que habría sido importante conservar.  La elaboración de una ley suele no guardar analogía ninguna con la redacción individual de un tratado, o con una experiencia artística colectiva con conducción central –como, por ejemplo, el llamado cine de autor-. Es un proceso permeado de todo tipo de interferencias e intereses y que se desarrolla siempre con argumentos de calidad desigual -donde lo mejor puede ser enemigo de lo bueno, caso de que realmente las posturas absolutas y radicales sean alguna vez  “lo mejor”-.

Hoy me resulta extraño leer o escuchar en los medios de comunicación frases que comienzan con giros tales como  “el legislador no previó” o “los legisladores olvidaron”, porque implican una rara y grave desinformación de algunos periodistas, o de algunos actores políticos y sociales,  respecto del complejo y extenso debate que desde 1998 condujo a la ley finalmente aprobada. Y es desconcertante  volver a escuchar simplificaciones y disparates de ambos polos: desde el pro-elección de la mujer y desde el pro-vida (en este caso puntual coincidente con la voluntad de un padre).

Durante veinte años impulsé una perspectiva diferente sobre la cuestión del aborto. A partir de 1998 lo hice por iniciativa propia y en solitario, hasta que en 2002 referentes del PI recogieron y llevaron la posta hacia ámbitos parlamentarios. Mis artículos en Cuadernos de Marcha dieron base sustentable a la ley 18.987 que legalizó el aborto en el Uruguay desde octubre de 2012, según un modelo de consulta con asesores y plazo de reflexión para la mujer. Yo no estuve presente en las instancias de debate parlamentario porque no era ése mi rol en el partido en el que militaba por entonces. Pero sí concurrí con frecuencia al despacho de Iván Posada como asesor. Y redacté la mayor parte de la exposición de motivos y esbozos de tramos de la norma de la versión del proyecto presentado en 2002 y compartí la labor colectiva de ajustes del articulado junto con Ricardo Falero, además de Posada. La génesis de la estructura conceptual básica de esta perspectiva tiene una historia ya larga, pero mal conocida.

Una vez alejado Ricardo Falero de la política, la norma finalmente aprobada en 2012 fue llevada adelante en el parlamento uruguayo por el diputado Iván Posada del Partido Independiente. Su larga experiencia como legislador,  su adhesión a principios irrenunciables  y el pulso firme con que protagonizó las negociaciones, nunca fueron enfatizados como él lo merecía. Los hechos en este aspecto son muy simples: sin el diputado Iván Posada la ley no habría sido aprobada y el Uruguay habría seguido discutiendo por un siglo más en ese diálogo de sordos que instalan las posiciones extremas, que como siempre a nada conducen. 

Recordemos que Posada debió resistir incluso las convicciones adversas de buena parte de su propio partido. Nobleza obliga recordar que el hoy senador Pablo Mieres, presidente del PI, francamente opuesto  a la iniciativa,  reconoció sin embargo que Posada no aportó el voto número 50 al oficialismo que podía faltar para aprobar la ley, sino que convenció a los otros 49 legisladores a que votaran la norma que él defendía. 

Una idea, incluso una muy buena idea, es poco o nada sin alguien que la comprenda, se apropie a su modo de ella y la lleve adelante en la práctica. La afirmación recíproca también es cierta:  tener principios, tener experiencia como legislador, pulso firme para negociar, son poco o nada si no vale la pena la bandera que se levanta, si no existe una sustancia argumental sólida en la norma proyectada, atenta a los impactos no deseados como generadora de los impactos deseables.

El núcleo inicial del proyecto ya había sido formulado con mi firma en la revista Cuadernos de Marcha en 1998  y me condujo a polemizar en forma cordial con integrantes de colectivos que defendían –y defienden- una perspectiva de género.

Además, también dentro de las páginas de aquella publicación, en el año 2001 se recogió un debate con la periodista María Urruzola.

Esos documentos pueden encontrarse en:

COURTOISIE, Agustín (1998). “Una propuesta para el aborto: mediadores en salud reproductiva”, en Cuadernos de Marcha, 3a. época, Año VIII, Nº 145, Noviembre de 1998, Montevideo,  págs. 11-15.  Disponible en:


La polémica con María Urruzola, quien expresó con convicción e inteligencia las argumentaciones propias de la perspectiva de género, puede encontrarse en:

COURTOISIE, Agustín y URRUZOLA, María (2001). “Aborto, ¿despenalización o mediación?” en Cuadernos de Marcha, Tercera Época, Año XV, Nro. 170, Febrero-Marzo 2001, Montevideo, págs. 37 a 45. Disponible en:


Vamos a resumir y reiterar lo relevante que vale la pena traer a colación hoy, en 2017. Tomando en cuenta el derecho comparado -principalmente la legislación alemana y la francesa-, en mis artículos y en el borrador inicial de articulado y exposición de motivos que presenté en 2002 a Iván Posada y al entonces diputado Ricardo Falero, yo partía de un marco teórico diferente  de los proyectos tradicionales de legalización o de despenalización, enmarcados en la perspectiva de género.

En ese mismo año, a partir de los ajustes conceptuales o de redacción de un trabajo que involucró a otros especialistas, Posada y Falero  presentaron un proyecto que exigía el plazo de reflexión, la participación obligatoria de asesores para la consulta  y establecía disposiciones que daban un lugar relevante a los “objetores de conciencia”. Éstas últimas no fueron contempladas en la norma definitiva (2012), pero sí se conservaron la consulta con los asesores y el plazo de reflexión, preservando así la identidad del proyecto original en la ley hasta hoy vigente. 

Naturalmente, Iván Posada debió acordar y resolver otros mil detalles de relojería jurídica, desde la situación de mujeres menores y discapacitadas, hasta el hecho de tener que defender que fuera del nuevo marco legal seguiría penalizado el aborto. Y debe elogiarse también el papel desempeñado por todos aquellos parlamentarios y asesores del Frente Amplio que en su trabajo de elaboración de la norma supieron coincidir en lo sustancial, dejando sabiamente de lado ciertas diferencias conceptuales. Por ello, sin pretensiones exhaustivas, debe destacarse el papel jugado por María Elena Laurnaga, Mónica Xavier, Contanza Moreira, Gallo (padre), y muy especialmente, Juan Carlos "Quico" Souza. 

 
El diputado Iván Posada respondió a nuestra invitación para comentar los sucesos recientes y el presente de la ley 18.987: “El episodio de Mercedes muestra hasta qué punto las visiones fundamentalistas siguen estando presentes en la sociedad. Mientras, la ley siguió abriéndose paso. Para empezar desmitificó el número de abortos a partir de los primeros registros. Un 10% aproximadamente de las mujeres que consultaron, desistieron, hecho que debiera ser especialmente destacado, pero que muchas veces se ignora”. 

 
En particular, sobre la sentencia, el diputado Posada expresó: “El fallo de la Jueza Book ha generado un enorme daño. En primer lugar, ha expuesto al escarnio y al escrutinio público en una pequeña ciudad a una mujer que cumplió y creyó en la ley. En segundo lugar, hasta tanto no se expida la propia SCJ sobre lo actuado, sembrará la duda a otras mujeres respecto a sí recorren el camino legal o lo evitan. En fin, presumo que habrá muchas batallas por delante, para explicar por qué ante un conflicto de derechos, la ley opta por el daño menor. El que mejor preserva el bien público”.
Regresemos de nuevo por un momento a la génesis histórica de la norma. El 16 de diciembre de 2002, cuando yo recién había sido designado como Director Nacional de Cultura del MEC, recibí una carta personal -que aún conservo- de Héctor Gros Espiell, dando un apoyo crítico al proyecto: “Encuentro que este proyecto es infinitamente mejor, desde todo punto de vista, especialmente desde un enfoque jurídico y filosófico,  que el proyecto de la Comisión de Salud Pública (…)  El elogio diferencial que hago de este proyecto (…) no significa que esté de acuerdo con todas las soluciones que propone”. (El proyecto de 2002 tiene muy pocas diferencias con el aprobado en 2012, pese a las  muchas manos en el plato -inevitables y bienvenidas- en la redacción definitiva de la norma).

Muchos años más tarde, el filósofo Ezra Heyman también daba su espaldarazo. En un mail de 27 de diciembre de 2012, me expresaba:  (Usted) explicó y defendió muy bien la ley elaborada, y quien la objeta debería comenzar por ofrecer una propuesta mejor”.

Y no puedo dejar de mencionar la amable confrontación del 26 de junio de 2013 en el programa Dosmil30 –radio El Espectador- con Lincoln Maiztegui, disponible en mi podcast: https://soundcloud.com/agustin-courtoisie/aborto-polemica-con-lincoln-maiztegui-26-06-2013

Puede ser útil reproducir aquí un comentario de un oyente de entonces. El docente universitario de iniciales SP, atento a la política nacional desde hace décadas, comentó ese programa de radio El Espectador con estas palabras (30/06/2013): “Escuché tu polémica con Maiztegui en Dosmil30. Te felicito, muy claro. (La escuché grabada después de no ir a votar, te aclaro). Comparto todo lo que dijiste. Para mí hay -como vos bien explicaste- tres cosas claves y claras:

1) La postura de las feministas que puede resumirse en “con mi cuerpo hago lo que quiero”, no es válida,  sin duda hay  otro cuerpo.

2) El tema de “cuando empieza la vida” no es relevante para la decisión de apoyar la ley (porque la ley es de despenalización y no de legalización).

3) El asunto del aborto no debe ser competencia de comisarías ni juzgados penales y sí es para encarar con políticas públicas (las mejores que podamos tener, con apoyo, educación, facilitación de la adopción, involucramiento de varones, etcétera).”

Creo que los antecedentes históricos del proyecto, y los recientes episodios de final trágico, hacen aconsejable emprender los pasos políticos y legales necesarios que arriben a la creación de una Ordenanza del MSP para respetar mejor a los tres involucrados en el drama de un embarazo no deseado -“inclinándonos por la parte más débil”, tal como yo sugería en el artículo de 1998 en Cuadernos de Marcha-.

Esta pequeña cronología ha sido invisibilizada, u omitida, en algunos casos por ignorancia, superficialidad o llamativo descuido. Reitero, es razonable la espera de una Ordenanza del MSP para generar un espacio de mediación que incluya al progenitor varón, procurando evitar la prematura judicialización del caso. Ése era el espíritu inicial de aquellos impopulares artículos de fines de los 90.

Hasta aquí he compartido la documentación que más tengo a mano, sin perjuicio de incrementarla en el futuro con otros materiales. Agrego algunas referencias fundamentales:

CÁMARA DE REPRESENTANTES (2002). “Planificación familiar, educación sexual e interrupción excepcional del embarazo”. Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Carpeta No.2630 de 2002. Repartido No.1140. XLVa. Legislatura. Noviembre de 2002.

Es conveniente cotejar ese repartido con:

CÁMARA DE REPRESENTANTES (2012). “Interrupción voluntaria del embarazo”. Comisión especial con la finalidad de tratar los proyectos vinculados a la interrupción voluntaria del embarazo. Carpeta No.1354. Anexo I al Repartido No.785. XLVIIa. Legislatura. Setiembre de 2012].





DAVID TELIAS: RESPUESTA A MICHEL COLLON
En la actualización de Filosofismas de enero de 2017 incluimos dos videos del periodista belga Michel Collon, fuertemente críticos de las actuales políticas de Israel. Para conocer otra perspectiva del asunto solicitamos la opinión del historiador y especialista en estudios judaicos, licenciado David Telias, quien nos envió la siguiente respuesta: 

Respecto a los “argumentos” del video de Collon, voy a enumerar las falacias:

1 - Comienza intentando deslegitimar históricamente la creación del Estado de Israel, y termina diciendo que busca la paz. Si Israel es ilegítimo, entonces su “paz” sólo se lograría si Israel dejara de existir. Pero esta es la menor de las falacias que contiene.

2 - Ninguna historia oficial sionista fundamenta la creación del Estado de Israel en el Holocausto, jamás esto fue así y alcanza con leer a cualquiera de los historiadores sionista para verlo. Decir eso es desconocer el nacimiento mismo del movimiento sionista que tiene dos etapas. Una desde 1880 hasta 1894 - la etapa de los "amantes de Sión", un grupo de campesinos judíos que pertenecían básicamente a los dominios del Imperio Ruso, y ayudados por filántropos europeos occidentales que le compraban las tierras a terratenientes árabes que residían entre las actuales Siria y Líbano (en tiempos de crisis del Imperio Otomano), trasladaban allí a estos campesinos que huían de los pogromos, del hambre y el hacinamiento, al tiempo que otros lo hacían hacia EE.UU o América del Sur. Los teóricos de este movimiento más famosos son León Pinsker y Moises Hess. Y la otra etapa desde 1894 hasta la creación del Estado, el "sionismo político", cuyo teórico e impulsor principal fue Theodor Herzl, que tras ver que el “caso Dreyfus” significaba que los judíos nunca serían parte de ninguna “Nación” de Europa, impulsa la creación de un Estado Nacional Judío, buscando la “normalización” del pueblo judío, sólo así, dice él, seremos aceptados en la comunidad de naciones (recordar que es el período de auge de los Estados Nacionales). 

Herzl dice que, en virtud de lo que venía pasando en Europa del Este desde mediados del siglo XIX, y lo que se podía ver en Europa Occidental a diario, más la evidencia del caso Dreyfus, si los judíos no lograban tener su Estado, su existencia corría serio peligro. El Holocausto le dio la razón, y convenció a la diplomacia internacional, pero fundamentalmente a la mayoría de la judería mundial, de que Herzl tenía razón (Herzl murió en 1904). El sionismo no fue un movimiento mayoritario en la judería mundial hasta después del Holocausto, pero esto no desconoce todo lo que el sionismo político y práctico construyó en Palestina durante el mandato británico, buscando la creación de su Estado, algo que los ahora llamados “palestinos” no hicieron pues ellos no se veían a sì mismos como tales, sino como sirios con su referencia política en Damasco. El sionismo y su historia son la causa de la creación del Estado de Israel, el Holocausto lo justificó en la conciencia del mundo, ya que no hay que saber mucho sobre él para entender que la única garantía real que tenemos los judíos del mundo de que nunca nos vuelva a pasar, es que exista un Estado que siempre esté dispuesto a recibirnos, pues el Holocausto no comenzó con las cámaras de gas, sino en la Conferencia de Evián, cuando las naciones del mundo le dijeron que “No” a recibir a los judíos que huían del avance del nazismo y el estalinismo en Europa. En cuanto al “proyecto colonial británico”: es probable que en algún momento los británicos hayan visto al movimiento sionista como un posible “brazo” de extensión de su imperio colonial, pero hay una diferencia sustancial que hay que tener presente entre las intenciones del movimiento sionista y sus motivaciones, y las de la potencia que recién en 1917 le reconoce algún derecho sobre esa tierra, muy ambiguo por cierto y muy afín a sus propios intereses.

3 - Respecto a la expulsión versus no expulsión del año 70 d.C., es justamente lo contrario a lo que él [Collon]dice. El “relato” sionista se basa en que siempre hubo presencia judía en esa tierra, lo cual es cierto aunque fuera una presencia muy minoritaria. Que existe un lazo “espiritual” de todos los judíos del mundo con la Tierra Prometida, pero que además, siempre hubo allí contingentes judíos, a los que los judíos de la diáspora ayudaron permanentemente para que no su fueran pues eran los “custodios” de la tierra sagrada y de la historia.  La historia de Sand en la que Collon se fundamenta ya fue más que demostrada como falsa por decenas de historiadores, antropólogos, arqueólogos, etcétera. Lo que podría llegar a discutirse es la concepción del pueblo judío como Nación, pero de ningún modo como pueblo con una historia en común.

4 - ¿Tierra Vacía? De ningún modo. El proyecto de Herzl incluye la integración de la población árabe del lugar. Si es cierto que como europeo intelectual y burgués del siglo XIX que era, entiende que son pueblos atrasados que se “beneficiarán con los avances de la cultura y educación europea”, pero no es cierto que la consideren tierras vacías.

5 - Expulsión de palestinos. Los “nuevos historiadores” de los que él habla, han demostrado que la historia oficial de Israel no es un cuento de hadas, y que en el marco de la guerra de independencia hubo abusos y se aprovecharon del momento para “ganar un poco más” de lo que la partición de la ONU les había otorgado (esto es parte de esa “normalización” del pueblo judío que a muchos judíos les molesta). Lo que no dejan de reconocer, incluso específicamente el propio Benny Morris que él menciona (que es el más serio de estos historiadores llamados post-sionistas), es que la mayoría de la población árabe que abandonó sus casas, lo hizo al influjo del llamado de los países árabes, que les decían que dejaran el campo libre para las tropas que “arrasarían” con todo y que, una vez expulsados los judíos ellos volverían a sus casas. Eso existió y nadie lo puede negar, y generó la mayoría de los “refugiados árabes” que hasta el día de hoy no han obtenido estatus legal en los países a los que cruzaron para refugiarse. Otros son producto de la guerra del 67. A su vez, casi un millón de judíos llegaron a Israel durante esa guerra, expulsados de los países árabes que los veían como una quinta columna en su interior. Así que en todo caso hubo un intercambio de población. La diferencia es que esos judíos de inmediato pasaron a ser ciudadanos israelíes, y los árabes hasta hoy son “refugiados”. 

Acá me quiero detener en otro punto importante y que demuestra mala intención de Collon. No se puede hablar de “palestinos” en los términos actuales, a todo período previo a 1964. En todo caso, hasta esa fecha, si no se reconoce a los israelíes, hay que hablar de palestinos musulmanes, judíos y cristianos. El “pueblo palestino” al que nos referimos hoy, nace en 1964, cuando Arafat y un grupo de líderes, entienden que deben desmarcar su lucha del contexto panarábigo, y hacerlo por sí mismos, porque nada pueden esperar de Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Irak, etcétera. Allí nace la OLP, y las reivindicaciones por la creación de un “Estado Árabe Palestino”, ése al que los árabes le dijeron que no en 1947. El conflicto palestino - israelí nace en 1967, producto de la Guerra de los Seis Días. Antes de eso, es un conflicto árabe - israelí, entre Israel y los países árabes. Ninguno de los dos bandos reconocían la existencia de un pueblo con características propias (palestino) hasta ese momento, y el mundo árabe lo reconoció por primera vez en 1979, cuando Egipto, al firmar la paz con Israel, dijo que no quería la franja de Gaza porque debía ser parte del “futuro estado Palestino”, sorprendiendo a propios y extraños.

6 - Democracia versus religión. Ése es un punto interesante. Deslegitimar la democracia israelí porque pretende ser la de un Estado Judío, es como deslegitimar la democracia española, porque lo es de un Estado Cristiano. En Israel hay mayor libertad de culto que en la mayoría de los países democráticos occidentales del mundo. Es cierto sí - y esto también es parte de la normalización que molesta - que durante décadas, en el documento de identidad israelí se diferenciaba entre judíos y no judíos. Pero eso tenía que ver con el acceso a servicios civiles, como por ejemplo el casamiento. Un judío en Israel no puede casarse (esto está cambiando recién hoy), por casamiento civil, los rabinos ortodoxos tienen ese poder producto de una lastimosa concesión que se les hizo en la fundación del Estado, por lo tanto hay “registro civil” solamente para los no judíos. El debate en Israel sobre democracia y religión hoy es tremendo, tiene muchas aristas y está claro que cuanto más avanzan las corrientes religiosas ortodoxas, más se puede resentir la democracia. Pero también es cierto que es el país en el que los árabes tiene mayor libertad en el mundo. Son ciudadanos con plenos derechos y obligaciones, tienen partidos políticos propios con representación parlamentaria, algunos de los cuales incluso son contrarios a la existencia misma del Estado de Israel, otros hablan de crear un estado binacional, etcétera, etcétera. Fuera de esto, intenta deslegitimar la democracia israelí, basándose en la falacias anteriores, diciendo que no es democracia porque es un proyecto colonial. ¿Inglaterra, Francia y hasta su propia Bélgica, qué son entonces? Estados Unidos y los países de la América toda, ¿qué son?

7 -  Los intereses de EEUU y Europa en Israel y el conflicto árabe - israelí (distinto al palestino - israelí), son justamente eso, intereses de EEUU y Europa, yo no voy a responder ahora por eso. La pregunta es: si tu vivís en un barrio en el que nadie te quiere, tus vecinos juran y perjuran que te van a aniquilar todo el tiempo, no te reconocen, y cada tanto te atacan y lastiman. Y en el barrio de al lado, o a dos barrios de distancia vive un poderoso capo mafioso que tiene intereses en tu barrio, y se dispone a protegerte. Te asegura tu sobrevivencia. ¿Vos que haces? Tenés dos opciones: a) te mudas de barrio para no ser cómplice de los intereses del capo mafioso; b) dejás que el capo mafioso te proteja, sabiendo que incluso a veces, tendrás que hacer algo por él. Como sentenciara (…) nuestro ex presidente Mujica, “los países no se pueden mudar de barrio”.

Así como Israel fue, es y seguramente será (ahora con Trump ni qué hablar) como catalizador de los intereses de EEUU y Europa en el Medio Oriente, los palestinos han sido, son y serán catalizadores de los intereses de Irán (ahora) y las potencias árabes en cada momento histórico. Sobre todo, a partir que luego de la guerra de 1973, se dieron cuenta que Israel ya era un hecho consolidado, y que por la vía de la guerra no lo iban a destruir, obligándolo a acciones penosas, buscan herirlo deslegitimándolo. 

8 - ¿Elecciones palestinas? ¿Cuáles? ¿Él afirma que "Hamas" es el gobierno legítimo del pueblo palestino? ¿Quién expulsó a la Autoridad Palestina de Gaza? ¿Es Israel el responsable de que la Autoridad Palestina no pueda hacer elecciones libres porque le gente está sometida por Hamas, Hezbolla, etcétera y seguramente las pierda, producto de su inoperancia y corrupción? ¿Irán, Arabia Saudita y el resto de los países árabes quieren elecciones libres en Palestina? ¿Quieres que siga haciendo preguntas sobre esto? Tengo una lista muy larga para hacer. La simpleza con la que Collon lo dice en el video, es muestra de sus intenciones. 

9 - Por último. Criticar a Israel, a sus gobiernos, sus políticos y hasta su sociedad es legítimo y válido. Es parte de la normalización del pueblo judío. El punto es que deslegitimar el derecho a existir del Estado es algo bien distinto, y eso es lo que él hace desde que arranca el video, falseando la historia, ubicándolo como el único responsable de un conflicto que claramente arranca cuando los países árabes no respetan la decisión de una mayoría especial de las naciones del mundo en 1947 (y ahí está la madre del borrego), no solamente generando un conflicto largo y triste, sino deslegitimando todo el sistema de derecho internacional de la ONU, que tomó una decisión por 3/5 de sus presentes, y no pudo obligar a la minoría a respetarla y cumplirla, creando un Estado árabe al lado del judío.

Nota del editor. Estos son los videos de Michel Collon a los que hace referencia el profesor David Telias: 
“La manipulación sionista”: https://www.youtube.com/watch?v=F-4xbffUw8k  “Yo acuso”: https://www.youtube.com/watch?v=fmNkyBFsTVE



ZIZEK: TERRORISMOS Y REFUGIADOS
En una polémica con Yanis Varoufakis y Julian Assange (éste último por video conferencia), Slavoj Zizek analiza los atentados de París y la situación de los refugiados y declara que los atentados de París deben ser condenados pero condenados radical y profundamente, mucho más allá de las declaraciones convencionales. El autor denuncia la “cúpula” dentro de la cual vive Occidente y las tragedias que ocurren todos los días fuera de esa cúpula. 

Los refugiados viven todos los días situaciones como la de París y escapan de esas situaciones con riesgo de sus vidas. Si no nos abrimos a estas evidencias, se nos escapará una parte esencial de cómo funciona el mundo hoy. No hay que recluirse en la idea de que el terrorismo es siempre algo que practican otros. Si lo negamos, somos negacionistas (similares a los que niegan el holocausto perpetrado por los nazis contra los judíos, o los que niegan los crímenes de Stalin en la ex Unión Soviética). Un complemento ideal de esta mesa redonda es la lectura de  La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror (Anagrama, 2016).












 
YUVAL NOAH HARARI: NAZISMO SIN MASAS

Advertimos en su momento que la reseña sobre Harari se habilitaría una vez que circulase en los quioscos montevideanos la revista Relaciones, marzo de 2017. Eso acaba de ocurrir. Si bien la presente página corresponde a febrero de 2017, la actualizamos hoy (13 de marzo) incorporando el link al texto completo de la crítica de los dos libros de Yuval Noah Harari,  Homo Sapiens y Homo Deus publicado en la revista Relaciones, número 394, marzo de 2017, págs. 8-10.

Un par de aclaraciones para los lectores de la versión impresa que lo han preguntado.


La referencia al general Yair Golan en mi artículo de Relaciones aquí reproducido, "El mundo según Yuval Harari", puede entenderse si recuerda que, según el Jerusalem Post,  “the Israeli army's deputy chief of staff ignited controversy late Wednesday evening with his remarks which seemed to suggest a parallel between present-day Israel and 1930s Germany”.

Hasta el 13 de marzo de 2017 estaba activo el link que recoge la expresiones de Yair Golan cuando criticó al ejército de Israel:  http://www.jpost.com/Israel-News/Politics-And-Diplomacy/IDF-general-in-bombshell-speech-Israel-today-shows-signs-of-1930s-Germany-453142

Por otra parte, en cuanto al movimiento Breaking the Silence, también mencionado en mi texto, pueden encontrarse declaraciones de ex soldados israelíes en https://www.youtube.com/watch?v=LtgLNn3iJUM



ACTIVIDADES